Tanto dueños de alojamientos, como quienes trabajamos directa o indirectamente de la actividad turística, nos hemos preguntado cómo será el nuevo panorama post Covid-19. Si bien hay países que están abriendo sus fronteras, para otros el futuro es aún muy incierto, y probablemente sea distinto según cada país o región, se coincide que el nuevo panorama incluirá medidas que generen menos contacto con otras personas para mantener así las distancias de seguridad.
En este escenario, y haciendo una comparativa entre alquileres vacacionales y hoteles, los primeros correrán con una gran ventaja al ofrecer propiedades que no albergan una gran cantidad de personas en un mismo lugar.
El factor económico será otra clave, y nuevamente los alquileres temporales tienen la posibilidad de ofrecer precios más competitivos al tener menores costos a comparación de un hotel o algún tipo de alojamiento que requiere más personal e infraestructura para mantenerse de pie.
Si bien la situación podría ser más favorable para una propiedad de alquiler temporal, es importante pensar cómo ganarse la confianza de los huéspedes, y por eso les dejamos algunos consejos:
1- Mostrar la Limpieza y el Cuidado del lugar: es importante demostrar a los turistas la buena desinfección de cada lugar, utilizando los productos recomendables, y con los instrumentos necesarios al momento de aplicarlos.
2- Concientizar en el buen uso de los lugares: en los emails de confirmación, e incluso en la propiedad, dejar los tips y recomendaciones de cómo manejarse en la unidad, qué medidas de seguridad poner en práctica, etc.
3- Flexibilidad en Políticas de Cancelación: es un punto clave ya que si bien muchos querrán volver a reservar, aún sigue la incertidumbre.
4- Promover estadías más largas, para evitar el recambio constante de pasajeros, y ofrecer mejores promociones a mayores días de estadías.
Como enunciamos al principio, si bien aún es todo muy incierto, creemos que lo más importante es seguir preparándonos y planificar el cómo reinsertarse, qué procesos podemos seguir, cómo comunicarnos, e ir implementando estos pasos para lo que se viene.